




Mi creación nace desde y para los márgenes.
MIMI REINA (Isla Cristina, 1987)
Artista transdisciplinar andaluza y disidente.
Su identidad está atravesada y entretejida por el trauma, la salud mental, la bisexualidad y su raíz litoral obrera. Mimi  Reina se inscribe en una disidencia encarnada que recorre toda su obra.
Su creación se despliega entre cuerpo, palabra, imagen y sonido, en un gesto donde lo íntimo se vuelve materia de resistencia colectiva.
Concibe cada pieza como un autorretrato expandido, donde la memoria, la herida y el rito laten como un archivo vivo. Desde ahí articula lo autobiográfico y lo político a través de lo fragmentario, lo performativo, lo sonoro y lo visual.
Su poética se reconoce como una poética del desgarro: la grieta y la cicatriz convertidas en verdad compartida.
La investigación artística que realiza —escénica, visual y poética— se sitúa en las intersecciones entre trauma, memoria y ritual. Desde esa raíz, su obra también se posiciona desde procesos de reparación y justicia simbólica, desplegándose como acto de resistencia colectiva.
Es académica de la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE) y de la Academia de Artes Escénicas de Andalucía y se ha formado en Dirección escénica y dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD)
Ha presentado su obra en espacios como el Teatro del Barrio (Madrid), la Casa Colón (Huelva) o el Centro Cultural Casa del Reloj (Madrid).
LO TRANSDISCIPLINAR EN MIMI REINA
Mimi Reina no se encierra en una sola forma. 
En su arte lo escénico dialoga con lo visual, lo poético con lo sonoro. 
Es un no-lugar donde se enuncia su voz. 
Un tejido vivo donde palabra, imagen, cuerpo y sonido laten juntos. 
Lo transdisciplinar, como lo fragmentario no es un recurso, sino la forma en que su voz se encarna en el mundo.
Desde ahí emergen tres núcleos que sostienen y atraviesan toda su obra: 
autorretrato expandido, poética del desgarro y archivo vivo.
